Descárgate el dossier de Infinia de los nuevos clúster de e-shopper en latinoamérica derivados de la pandemia covid.
- La penetración del e-Commerce durante la pandemia en LATAM crece un 300% y se sitúa a niveles de 2022.
- El e-Commerce crece en Latinoamérica un 300% durante la pandemia.
- 1 de cada 3 hogares ha fidelizado sus compras online en LATAM durante la crisis del COVID-19.
30 de Junio de 2020– Tras meses de incertidumbre donde la mayoría de sectores de todos los ámbitos están sufriendo grandes pérdidas debido a la crisis del COVID-19, el e-Commerce se ha situado es una posición aventajada respecto al resto.
Infinia, la plataforma tecnológica líder en conocimiento de audiencias omnicanal, ha analizado el consumo del comercio electrónico en Latinoamérica y cómo este se presenta como una gran oportunidad de negocio.
Infinia, a través de su plataforma, elabora insights de los comportamientos de cada usuario, comprendidos por el uso que hacen de sus móviles y bajo consentimiento previo. De esta forma, ha generado un estudio donde recoge la penetración del consumo del e-Commerce en Latinoamérica durante los meses de marzo, abril y mayo: el sector ha crecido en un 300%, hasta alcanzar niveles esperados para 2022.
Se han agilizado a su vez, el uso de herramientas digitales como la banca, y también los métodos de pago más tradicionales como las tarjetas de crédito, dejando a un lado el dinero en efectivo y derivando en una aceleración de la expansión del comercio electrónico en los hogares latinoamericanos.
Por otro lado, Infinia ha predefinido 3 clusters de los e-shoppers que más han consumido durante esta pandemia: ‘Millennials’, ‘Parejas’ y ‘Parejas con hijos’, definidos por el perfil y sus comportamientos, a la vez que las apps que más les caracteriza a cada uno de ellos.
formatos publicitarios que mejor se adaptan al e-Commerce también están reflejados en este estudio. La capacidad de Infinia para analizar el comportamiento de los usuarios en cada momento del día, ha permitido conocer cuáles son los formatos que mejores resultados ofrecen en el comercio electrónico y de esta forma, mejorar el ROI de las campañas.
Por su parte, Carlos Fanjul, Managing Director LATAM de Infinia, participó la semana pasada en el evento CMO Tracker en Colombia, un encuentro digital donde los principales CMO del país se dan cita para analizar los retos de la gestión del marketing en la actualidad. En este contexto marcado por la pandemia mundial, se destacó en la ponencia la importancia de conocer en profundidad el comportamiento y las nuevas interacciones de la audiencia tras la crisis del COVID-19, en un panorama publicitario volátil donde invertir en tecnología será garantía de éxito para las campañas.
En el evento, se presentaron también los nuevos hábitos de consumo que se están generando en Latinoamérica respecto al comercio electrónico y el mapa de movimientos de las principales ciudades de Colombia, donde gracias a la tecnología de Infinia, se pudieron conocer los parámetros que se están generando respecto a la movilidad tras la pandemia.
Descubre el informe al completo: https://inf.mobi/e-Commerce/LATAM